Del 3 al 13 de mayo de 2024, se llevó a cabo el Campeonato Mundial Juvenil de Surf ISA Surf City El Salvador, reuniendo a 441 de los mejores surfistas juveniles del mundo, representando a 54 naciones. El evento se desarrolló en las reconocidas playas de La Bocana y El Sunzal, ofreciendo condiciones óptimas para la competencia.

El equipo colombiano estuvo conformado por los siguientes atletas:
- Masculino Sub-16 y Sub-18:
- Romeo Chávez
- Kahlil Piñeres
- Femenino Sub-16 y Sub-18:
- Francesca Arévalo
- Angelina Decesare
- Maimiti Lee Tham
El equipo nacional, dirigido por Jesús Capote y Andrés Valencia, demostró un alto nivel en este evento que reunió a 441 surfistas de 54 países en las icónicas olas de La Bocana y El Sunzal.

Uno de los momentos destacados para Colombia fue la actuación de Romeo Chávez, quien avanzó hasta la cuarta ronda del evento principal en la categoría Sub-18 masculina, enfrentándose a los mejores competidores del mundo y mostrando un desempeño sobresaliente.

Colombia hace historia en el Campeonato Mundial Juvenil de Surf ISA 2024
El equipo colombiano tuvo una destacada participación en el Campeonato Mundial Juvenil de Surf ISA Surf City El Salvador 2024, donde Romeo Chávez logró el 5to puesto en la competencia de surf juvenil más importante del mundo, un resultado histórico que refleja el trabajo serio y comprometido del surf colombiano.

Por su parte, Kahlil Piñeres finalizó en el puesto 9 del evento, consolidándose como uno de los mejores surfistas junior del mundo. Tras ocho días de competencia en condiciones perfectas en El Salvador, Piñeres avanzó hasta la ronda 8 del repechaje con una sumatoria de 9.94 puntos, logrando un desempeño sobresaliente al competir en dos categorías: Sub-16 y Sub-18.
En el Campeonato Mundial Juvenil de Surf ISA Surf City El Salvador 2024, Colombia alcanzó una posición histórica al ubicarse en el puesto 19 en la clasificación general por equipos. Este logro es significativo, ya que por primera vez el país superó a potencias del surf como Puerto Rico, El Salvador, Ecuador y Panamá.
Este resultado refleja el crecimiento y la consolidación del surf juvenil colombiano en el ámbito internacional.
Desde la Federación Colombiana de Surf, felicitamos a nuestros atletas por estos resultados históricos y reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo del surf en Colombia.
Federación Colombiana de Surf
Add Your Comment