La Federación Colombiana de Surf con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos en Colombia llevó a cabo una importante capacitación para atletas profesionales en Cartagena, el sector Tayrona y La Guajira, escenarios emblemáticos del surf en Colombia.

El evento reunió a destacados surfistas nacionales, quienes participaron en un programa integral de formación enfocado en el desarrollo deportivo, mental y profesional, con el objetivo de potenciar su rendimiento y prepararlos para competencias de alto nivel.

La jornada que contó con la participación de Courtney Conlogue, reconocida surfista profesional de Estados Unidos, múltiple competidora del Championship Tour (CT) de la World Surf League (WSL) y una de las figuras más influyentes del surf femenino a nivel mundial. Con una destacada carrera, ha logrado importantes títulos y podios en los torneos más prestigiosos del circuito internacional.

El otro invitado fue Jack Van Wagoner es un talentoso surfista estadounidense y coach especializado en formación juvenil, con una amplia experiencia en el desarrollo de programas deportivos que combinan el alto rendimiento con la inclusión social. Ambos atletas han llevado su pasión por el surf más allá de la competencia, convirtiéndose en mentores y modelos a seguir para las nuevas generaciones.

Los surfistas estadounidenses compartieron su experiencia con los jóvenes a través de clínicas deportivas. Durante estas sesiones, los participantes podrán perfeccionar sus habilidades en el surf, adoptar hábitos de vida saludables y fortalecer su desarrollo personal y comunitario.

Esta actividad se desarrolla en el marco del lanzamiento del programa de intercambio deportivo denominado Sports Envoy, el cual tiene como objetivo fomentar el empoderamiento juvenil y la inclusión social a través del surf. Sports Envoy, un programa de la división de la diplomacia deportiva del Departamento de Estado, se centra en fortalecer los lazos culturales y educativos mediante el deporte. Bajo el lema “Una ola a la vez”, el programa busca impactar positivamente en las comunidades colombianas a través de la participación activa de sus jóvenes.

Un programa que transforma vidas, una ola a la vez se desarrollo en colaboración con la Fundación Amigos del Mar, impactando positivamente a jóvenes en diferentes regiones del país, promoviendo valores como el liderazgo, la disciplina y el respeto por el océano. En esta edición, el programa se desarrolló en Cartagena, Tierra Bomba y Palomino, beneficiando a más de 50 jóvenes surfistas colombianos.
El programa contó con clínicas deportivas en Buritaca (Magdalena) y culminó con un campeonato de surf en Palomino del 19 al 21 de julio. Esta iniciativa no solo busca fortalecer el talento deportivo, sino también promover la cohesión social y el desarrollo comunitario a través del surf.

“Para mí, compartir las experiencias del surf con esta comunidad es algo maravilloso. A mí me ha enseñado mucho acerca de habilidades para la vida, respeto por el océano y las personas que lo rodean”, expresó Courtney Conlogue.

“Creo que este programa es muy importante para los jóvenes, porque crea comunidad y les permite encontrar personas en quienes pueden confiar”, agregó Jack Van Wagoner.
El Embajador de Estados Unidos en Colombia, Francisco Palmieri, visitó Tierra Bomba para reafirmar el compromiso de su país con esta iniciativa. Destacó que el programa ha cambiado vidas de manera positiva y que su continuidad y expansión permitirán dar más oportunidades a jóvenes talentos.

“Nuestra presencia hoy aquí demuestra nuestra fe en este programa. Los logros ya se están viendo, pero necesitamos más apoyo y cooperación para expandirlo y ofrecer más oportunidades a la juventud colombiana”, afirmó Palmieri.
Desde la Federación Colombiana de Surf, celebramos la realización de Sports Envoy 2024 y reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento del surf como una herramienta de transformación social.
FEDERACION COLOMBIANA DE SURF
comunicaciones@federacioncolombianadesurf.org
Add Your Comment